Actividades del proyecto

Descubre las actividades realizadas en el proyecto LIFE MIDMACC

Estela Nadal, investigadora del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE, un centro de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC), uno de los beneficiarios del LIFE MIDMACC, presentó el proyecto en el Seminario sobre recursos hídricos de las regiones de montaña mediterránea en la Universidad de Ámsterdam el 3 de febrero de 2020.
Los pasados 30 y 31 de enero de 2020 el monitor NEEMO que hace el seguimiento del proyecto LIFE MIDMACC hizo su primera visita anual. El encuentro se celebró en la sede del CSIC en Zaragoza. Los socios del proyecto pudimos resolver dudas, explicar el avance y logros en estos primeros seis meses y realizamos una visita de campo en la finca experimental de la Garcipollera (Aragón), donde el IPE-CSIC está instalando diferente pruebas piloto.
El 13 de diciembre de 2019, en la sede del IPE-CSIC en Jaca, se celebró la 1ª reunión del Comité Regional de Actores del proyecto en Aragón. Participaron 25 actores de 17 instituciones y entidades diferentes. Además de conocer en profundidad el proyecto, los participantes sugirieron mejoras a la propuesta e identificaron barreras para la aplicación del proyecto en el territorio. Los pequeños grupos de trabajo se centraron en las dos acciones que se llevarán a cabo en Aragón: 1) la recuperación de pastos a través del desbroce de matorral y 2) la gestión forestal con ganadería extensiva.
El 4 de diciembre de 2019, en el Ayuntamiento de Terroba (Valle de Leza), se celebró la 1ª reunión del Comité Regional de Actores del proyecto en La Rioja. Participaron 22 actores de 15 instituciones y entidades diferentes. Además de conocer en profundidad el proyecto, los participantes sugirieron mejoras a la propuesta e identificaron barreras para la aplicación del proyecto en el territorio. Los pequeños grupos de trabajo se centraron en las dos acciones que se llevarán a cabo en La Rioja: 1) la recuperación de pastos a través del desbroce de matorral y 2) la optimización de la viña.
El 29 de noviembre de 2019, en la Casa de Cultura de Girona, se celebró la 1ª reunión del Comité Regional de Actores del proyecto en Cataluña. Participaron 25 actores de 22 instituciones y entidades diferentes. Además de conocer en profundidad el proyecto, los participantes sugirieron mejoras a la propuesta e identificaron barreras para la aplicación del proyecto en el territorio. Los pequeños grupos de trabajo se centraron en las dos acciones que se llevarán a cabo en Cataluña: 1) la gestión forestal con ganadería extensiva y 2) la optimización de la viña.
El pasado 6 de septiembre de 2019 tuvo lugar en la finca de Requesens un primer seminario de diseño de las pruebas piloto en el ámbito forestal que se desarrollarán en esta zona de estudio. En el seminario participaron los coordinadores de LIFE MIDMACC, un representante del proyecto LIFE Polyfarming que nos transmitió su experiencia en tareas similares en la comarca de la Garrotxa y una representante de la propiedad de la finca de Requesens. El encuentro incluyó una visita de campo y nos permitió empezar a trazar las diferentes tareas que debemos realizar en esta zona de estudio.
El pasado 18 de julio de 2019 celebramos en la sede del CSIC de Zaragoza la reunión de lanzamiento del proyecto, con la asistencia de todos los socios participantes. En la reunión repasamos los hitos más importantes del proyecto y planificamos el arranque de las primeras acciones. ¡El proyecto empieza con mucha energía y mucha ilusión por parte de todos!